Quien soy

Marisol Felmer Dörner disfrutando en el invernadero

Hola, mi nombre es Marisol Felmer Dörner. Nací y me crié en el campo del sur de Chile, en un pueblo muy pequeño llamado Loncotoro, provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos. (a 20 kms. de Puerto Varas y 45 kms.Puerto Montt).

Soy descendiente de colonos alemanes y cuando era niña mis papás hacían todo tipo de conservas de fruta(ciruelas,peras, cerezas,etc.), escabeche, chucrut, chicha, cecinas como salchichones, comíamos chicharrones con pan, etc. teníamos una enorme quinta con manzanos, ciruelas, peras, guindas y una enorme huerta donde disfruté siempre comiendo las arvejas de la mata, zanahorias y pepinos con cáscara, entre otras cosas.

Fui creciendo inmersa en la naturaleza y en el año 1992 estando aún soltera y habiendo pololeado con mi actual marido, hicimos un invernadero donde tuve como pasatiempo el cultivo de flores secas, flores para jardín y un vivero de arbustos y pinos ornamentales.

Por lo que la pasión y el cariño por el campo siempre estuvo arraigado en mí.

A finales del año 2009 y después de haber ejercido profesionalmente en el área administrativa, contable y de personal en una Empresa privada por 20 años, el rumbo de mi vida cambió en 180 grados, ya que fui despedida.

Pero el Señor y el destino me tenían deparado otras cosas.  El año 2007  habíamos formado con mi marido una pequeña Empresa con importación de productos agrícolas provenientes de Francia, haciéndome cargo de la parte administrativa y contable.

Pero con el espíritu siempre inquieto y con ganar de hacer otras cosas, se nos presentó la oportunidad de arrendar un campo en el sector de Chamiza, a sólo 20 minutos de donde vivimos (Puerto Montt) por lo que el año 2010 inicié el camino del emprendimiento con un proyecto de cultivo orgánico de hortalizas, frutales menores, hierbas medicinales, y un pequeño vivero de arbustos y pinos ornamentales.

Con los años fuimos creciendo, por lo que tuve que recurrir a diferentes proveedores para comprar la fruta o pulpa de fruta en la elaboración de mis mermeladas. 

A partir del año 2019 y rescatando antiguas recetas alemanas, iniciamos la elaboración de Kúchenes caseros.

Como siempre me gustó el tema de la reproducción de estacas de arbustos y pinos ornamentales inicié el año 2020 una nueva aventura con plantas de frutales menores como lo es la Parra o Zarzaparrilla, Frambuesa roja y amarilla,  Wineberry o frambuesa del vino, Boisanberry, Loganberry o Frambuesa Alemana, Physalis o goldenberry y una variedad de Mora híbrida.

Elaborando productos siempre naturales es que ampliamos nuestra línea con una salsa especial gourmet de Morrón Confitado y Pastas de Ají Cacho de Cabra y Ají Naranjo con Ciboulette.

Durante la pandemia(años 2020-2021)iniciamos la elaboración de barras de chocolate rellenas con nueces confitadas, con pasta de maní y crocrantes. También bombones artesanales con distintos rellenos. Más mis jabones artesanales 100% naturales de leche de cabra. Esto y mis otros productos a elección los puedes pedir para regalo en cajitas tipo kraft con adornos.

 

Misión de Sabores y Aromas del Sur

La Misión de Sabores y Aromas del Sur es ir en rescate de frutales menores que se han ido perdiendo en el tiempo como lo es la grosella, la zarzaparrilla roja y negra, la guinda,  el ruibarbo, la frambuesa amarilla y el wineberry, un fruto casi inexistente y desconocido en nuestro país. También está el loganberry y el boisanberry.

Poder entregar un producto natural cuyo sabor, aroma y el cariño que uno le ponga lo diferencie del resto.

Finalmente nuestra misión seguirá siendo la preparación de productos naturales, sin preservantes, ni aditivos ni colorantes.